Nuestras apretadísimas agendas, tanto por los exámenes o por el trabajo, no permite que dediquemos suficiente tiempo a hacer ejercicio durante la semana, y es por eso que se ha popularizado el "High Intensity Interval Training" o HIIT. Si aún no lo has probado y te apetecería intentarlo, te recomiendo que sigas leyendo esta entrada.
Las rutinas HIIT se basan en picos de alta intensidad. Se van alternando intervalos breves de ejercicio muy intensos (sprints, jumping jacks, pushups...) con periodos de descanso y ejercicio más moderado como podría ser caminar o hacer jogging. Lo que diferencia este entrenamiento de muchos otros, además de su alta intensidad, es que no duran más de 30 minutos, y algunos incluso solo 10.
El HIIT está diseñado mayormente para atletas y gente muy preparada, pero mientras estés acostumbrado a hacer algo de deporte es suficiente para comenzar. De todas formas, hay que tener en cuenta que al principio solo se debe practicar este entrenamiento una vez por semana, y a medida que se vaya cogiendo mejor forma física se pueden ir aumentando los días. Es muy importante que no hagamos mas ejercicio de lo que el cuerpo nos permite, para evitar cualquier tipo de lesión que hará que no podamos conseguir nuestro objetivo. Por ello, hay que ser paciente y seguir estrictamente la tabla de ejercicios para ver el resultado que esperamos.
La clave para el HIIT es conseguir durante esos 30 o 10 minutos el 110% de tu capacidad máxima de esfuerzo y asegurarte que ejecutas correctamente la técnica de los ejercicios. Aunque no se necesite un equipamiento especial, es recomendable tener unas pesas o una cuerda de saltar cerca para darle mayor intensidad. Si lo practicas habitualmente, tu metabolismo mejorará, al igual que tu resistencia aeróbica y anaeróbica.
MIS CONSEJOS PARA UN BUEN HIIT
La "playlist": Está demostrado que entrenar con música aumenta la motivación y hace que te olvides del gran esfuerzo físico que estás realizando y del aumento de temperatura del cuerpo. Por eso, recomiendo llevar a mano siempre un reproductor de música (o el móvil mismo) con unos auriculares, y crear una carpeta de canciones con esas que sean más motivadoras para cada uno. Si no estáis muy inspirados a la hora de crear esa carpeta o simplemente no tenéis ninguna canción lo suficientemente motivadora, en la app "Spotify" hay muchas playlist pensadas precisamente para entrenar.
Apps: Existe una aplicación llamada Caynax HIIT, que se trata de un temporizador gratuito, que actúa como si fuera un entrenador avisando cuando tienes que pasar el próximo ejercicio. Si andas escaso de ideas para tu entrenamiento, hay muchísimas aplicaciones con entrenamientos para empezar o para incluir en tu rutina habitual.
Instagram: En la red social Instagram, hay miles de fotos y vídeos etiquetados con el hastag #hiit con las que se pueden sacar muchísimas ideas para añadir a nuestra tabla de ejercicios y además puedes ir viendo el proceso diario de estas personas (que puede ser bastante motivador para conseguir el objetivo que desees). Cuentas recomendadas: @jannihussi, @clean_eating_alice, @muscleupryan, @ampollo y @amberdodzweit.
Es un entrenamiento realmente intenso y vas a acabar agotada o agotado seguro, pero te sentirás llena o lleno de vida en menos de 30 minutos. ¡Si quieres los máximos resultados en el mínimo tiempo, ¡el HIIT es para ti!
ÚLTIMO DATO: Pronto traeré mi tabla de ejercicios habitual ya que me apetece compartirlo con vosotros. Si estáis interesados, estad atentos al blog.
Un besazo,
Ainhoa
No hay comentarios:
Publicar un comentario